4/10/25

Nanorrelatos cósmicos

SUVENIRES
Lo más interesante de Marte son las rocas, por eso los turistas se llevan rocas de recuerdo. Lo más interesante de La Tierra son los humanos…

CONFUSIÓN
—Disculpa, me suena tu cara. ¿Ganaste el premio de la Convención de Venus DF en el 2150?
—No, querida, no soy tan mayor. Acabo de cumplir quince mil trescientos veintiocho años.

EXPECTATIVAS
Las dos amigas observaban atemorizadas la dantesca estructura que flotaba en el cielo. 
—¿Tú qué esperas de los extraterrestres? 
—Que sean vegetarianos...

KARMA
Ayer capturamos una de esas cosas marcianas. Tenía un agujero, así que le pusimos una peluca y nos la follamos. Esta mañana hemos despertado con tumores por todo el cuerpo.

TEOLOGÍA
Después de tantos siglos, por fin hemos podido demostrar la existencia de Dios. Es un peligroso psicópata buscado por la policía de su planeta. Nosotros somos una especie de videojuego. 

CON TACTO
—¿Te gusta la ciencia-ficción? —me preguntó el alienígena androide del futuro mientras modificaba mi ADN con la mente pocos minutos antes del apocalipsis. 

FÁBRICA
Aquellos seres, conocidos como las cosas, empujaban con violencia a los prisioneros para que caminasen hacia una puerta coronada por un cartel que decía: MATERIAS PRIMAS

ETHOS
—He leído que hay unos locos por ahí que dicen que no está bien matar animales, aunque sean estúpidos y los criemos para eso.
—Me da igual lo que digan esos zumbados, a mí me encanta la carne humana.

PENA
Me han condenado a viajar a velocidades relativistas. Cuando vuelva a la Tierra, mi mujer estará muerta y mis hijos serán ancianos.

LA VIDA E INCREÍBLES AVENTURAS DE R.C., DE LA TIERRA, ASTRONAUTA
Mi nave se estrelló en un ignoto planeta hace varios años. Construí un refugio y fui sobreviviendo. Hace poco encontré un ser al que llamé Viernes, pero no me fío de él. Tengo miedo de que me coma mientras duermo. 

EXTRATERRESTRES
Nadie imaginó que serían microscópicos. Ahora viven en nuestros cerebros. Si desobedecemos sus órdenes… nos dejan en coma irreversible.

SOLOS EN LA NAVE
—Oye, ¿a ti por qué te condenaron a este viaje a Ganímedes?
—Por luchar para que el aire sea gratis. ¿Y a ti?
—Por canibalismo.
—Mierda…

INVASIÓN
Los alienígenas nos subyugaron hace muchísimo tiempo. Son aterradores y muy desagradables. Se los conoce como La Humanidad.


9/9/25

Entre el rugido y el silencio: crónica mínima del Barrio del Aeropuerto - Pólvora en salvas XVIII

El Barrio del Aeropuerto es ese recodo pequeño y obstinado de Barajas que vive a la sombra literal y sonora del Adolfo Suárez, pegado a la Alameda de Osuna por un lado y a Rejas por el otro. Creció de forma apresurada en los años cincuenta y sesenta sobre suelos no preparados, con obras de urgencia y defectos que dejaron huella en fachadas, tuberías y calles. 

Aquí los vecinos aprenden pronto a hablar de riadas como quien habla del tiempo: cada verano trae la memoria de garajes anegados, comercios heridos y charcos de agua turbia que tardan en irse. Los descampados plagados de coches y los bloques de viviendas tienen el aire de quien ha sobrevivido a muchas promesas administrativas; aun así, en cada portal, los vecinos se saludan con familiaridad y rebuscan soluciones comunitarias. 

Hace pocos años empezaron obras de rehabilitación en fachadas y ascensores, detalles pequeños que cambian días y rutinas. Proyectos recientes miran al barrio como laboratorio de regeneración urbana sostenible, intentando que el ruido del aeropuerto no sea el único latido que marque la vida de este lugar. Aquí, entre contenedores, parques mal medidos y voces de cafetería, se teje un melancólico costumbrismo que nunca olvida de dónde viene.

12/7/25

Nanorrelatos robóticos

FRUSTRADO

Intentó cortarse las venas, pero bajo su piel solo había cables, metal y circuitería.
 

CAPRICHOS

—¡Mami, mami, por favor, cómprame un perrobot, cómprame un perrobot, por favor!
—Pero, hijo, mira al pobre miniT-Rex lo triste que está.
—¡Ya me he cansado de esa puta mierda!

FRACTURA CARDIACA

Me instalaste aquel software experimental y enseguida me enamoré de ti. La vida se ha vuelto complicada desde que te dio por humanizarme. 

NIÑO

Esta es la historia de un niño robot que tenía sentimientos... sentimientos homicidas, y acababa matando a un grupo de personas en la cola del supermercado. 

AMOR IMPOSIBLE

Dicen que lo nuestro no tiene futuro. Vale, vale, ya sé que ella es una zombi y que yo soy un robot, pero, joder, yo creo que hoy en día la palabra imposible no significa absolutamente nada.


EL COBRADOR SIN FRAC

Es una empresa muy efectiva en la lucha contra la morosidad. Si no pagas, fabrican un androide con tu cara que se pasea desnudo y hace sus necesidades en mitad de la calle. 

LECHO DE MUERTE

Su último pensamiento fue para la Gran Anciana, su creadora, fallecida dieciocho siglos antes.

CONVERSACIÓN

—Te digo que sí.
—Joder, y yo te digo que no.
—¡Que sí, hostias!
—Que no, que las máquinas no podéis pensar.
—¡Las máquinas pensamos mucho mejor que vosotros, gatos transgénicos!

MUDANZA

Nunca me gustaron las mudanzas, pero aquella fue un auténtico infierno. Me refiero a cuando los ciborgs nos expulsaron de la Tierra.

¿ESTAMOS TODOS MUERTOS?

—¡Sí! —gritó Dios con su voz profunda y metálica. 



Si te han gustado, te recomiendo mi libro PULSACIONES. Puedes comprarlo en este enlace.

11/7/25

Tres relámpagos y un apagón: sobre «Los colores del adiós», de Bernhard Schlink

No acostumbro a leer libros movido por reseñas elogiosas pues, generalmente, no me fio ni un pelo de quienes las firman. Sin embargo, un crítico al que respeto, Alberto Olmos, publicó un artículo sobre Los colores del adiós, del escritor alemán Bernhard Schlink, y me pareció que podría estar hablando del tipo de libro de relatos perfecto para calmar mis apetencias literarias. Así pues, no tardé mucho tiempo en solicitar un ejemplar a través del servicio de préstamo interbibliotecario (para cosas así se pagan con gusto los impuestos) y comenzar a leerlo con notable interés.

Lo que encontré en los tres primeros relatos fue, sencillamente, una revelación. El primero me pareció excelente; el segundo, aún mejor; y el tercero, pese a que Olmos aseguraba no haber podido terminarlo, a mí me pareció casi a la altura de los anteriores. Aquel libro se había convertido en uno de esos hallazgos raros que aparecen de vez en cuando: una obra que no solo lees, sino que te persigue mientras no estás leyendo. Te acompaña en el metro, en el ascensor, mientras mueres de tedio en la oficina. Y uno piensa: ojalá todos los libros fueran así, ojalá este no se acabe nunca.

Por desgracia, a partir del cuarto relato, lo que había sido una experiencia literaria estimulante, casi hipnótica, se convirtió en algo muy distinto: una sucesión de textos mediocres que no me dejaron absolutamente nada. Ni ideas, ni preguntas, ni siquiera una frase rescatable. No me conmovieron, no me hicieron pensar, no me interesaron. Fue como si los hubiera escrito otro autor, uno sin inspiración, sin urgencia, sin necesidad de contar nada.

Y la diferencia no era menor. Los tres primeros cuentos tenían una precisión asombrosa: conflictos morales nítidos, anagnórisis profundas pero naturales, un equilibrio de tono que hacía que cada palabra tuviera su lugar. Ni una coma sobraba. Eran piezas cerradas, limpias, cargadas de resonancia. El resto, sin embargo, parecía el resultado de una estrategia editorial: tres relatos brillantes y seis añadidos de relleno para poder publicar un libro. Porque Schlink es Schlink, y a un autor consagrado se le publica todo. 

De hecho, sospecho que si hubiera empezado el libro por alguno de esos cuentos mediocres, no me habrían indignado tanto. Pero existe el fenómeno del horizonte de expectativas, y los tres primeros relatos colocaron ese horizonte muy, muy alto. El contraste fue brutal. Donde antes había descubrimiento y profundidad, ahora había escenas inverosímiles, descripciones inútiles y momentos que llegaron a provocarme auténtica vergüenza ajena.

En definitiva, la decepción fue tan grande que lo único que puedo deciros es que no perdáis la oportunidad de leer los tres primeros cuentos y que tampoco perdáis ni un segundo en leer los seis siguientes. 

25/6/25

Nanorrelatos distópicos


RUTINA

K despierta y desayuna un bol de gusanos con leche de cucaracha. Después va al trabajo y ejecuta a cinco hostiles. Más tarde, vuelve a casa y se introduce en su cabina de realidad virtual pornográfica durante cuatro horas antes de irse a dormir. 

Hoy tampoco anota nada en su diario.


DÍA ARRUINADO

Hoy caminaba por la calle y un recluso de las cloacas me ha agarrado del tobillo. «¡Ayuda! ¡Por favor!¡Soy inocente!», gritaba el muy asqueroso. Le he tenido que pegar un tiro y me he puesto perdido de sangre.


COMPRAS

Voy al supermercado y recorro pasillos y más pasillos repletos de productos básicos: comida, drogas, baterías cerebrales… Elijo un kit de suicidio y vuelvo a casa.


MERCADO NEGRO

Consiguió un saquito de fresas por un dineral, aunque algunas estaban podridas. Nunca antes había visto fruta; tampoco gusanos.


MUCHO MENOS 

Los niños mutantes me perseguían cada tarde para que jugase con ellos al fútbol. 

—¡Dejadme en paz! —les gritaba—. No me gusta el fútbol. ¡Y mucho menos los niños!  


PROGRAMACIÓN 

Aquella tarde me encontraba haciendo zapping y vi que no emitían nada más que peleas a muerte y violaciones en directo. Entonces lo pensé. Dios mío, ¿cómo podemos permitir algo así? ¿Tan difícil es ofrecer un poco de variedad?


CONDICIONES

He encontrado trabajo como neogladiador. El contrato es hasta fin de obra, servicio o vida.


INTERVENCIONISMO

El Banco Central anunció una importante subida en el precio del aire justo el día en que me despidieron del trabajo.


INCENTIVOS

Las cosas en el curro están mejorando mucho últimamente, sí señor. Ahora el jefe me paga dos litros de agua por cada niño que secuestro.


MÁXIMA AUDIENCIA

Nuestro último gran éxito se llama Salvación, un reality show en el que solo participan criminales. El premio para el ganador consiste en la obtención del tercer grado. Cada semana, los espectadores envían a un concursante a la silla eléctrica votando a través de la app del programa. 


MATADERO SEIS

Llega al trabajo y observa a los niños aterrorizados, llorando sin consuelo. Suspira. Hasta dentro de dos horas no podrá hacer una pausa para fumar.


ÚLTIMA OPORTUNIDAD

Corría desesperada por una ruinosa avenida. Un inmenso grupo de hombres la perseguía sin descanso. Ella era la última mujer de la Tierra.



Si te han gustado, te recomiendo mi libro PULSACIONES. Puedes comprarlo en este enlace

11/5/25

Los 10 libros más caros y extraños que he vendido por Wallapop

Una tarde, me encontraba administrando mi perfil de Wallapop cuando, de repente, empecé a recibir notificaciones. Parecía que todo el mundo se había vuelto loco por comprar un libro se Stephen King que a mí no me sonaba de nada y que acababa de poner a la venta por cinco euritos. Totalmente desconcertado, me puse a buscar por Internet y resultó que esa obra, titulada Rabia, llevaba años descatalogada. Entonces, busqué la novela en el mismo Wallapop y descubrí maravillado que nadie la estaba vendiendo por menos de cien euros. 

Desde aquel día, siempre efectúo pequeños estudios de mercado antes de subir un artículo y, la verdad, a lo largo de mis años como vendedor de libros de segunda mano, me he encontrado con obras muy cotizadas por lo peregrino de su contenido o por la dificultad que suponía hacerse con ellas, a pesar de tener mucha demanda. La lista que os ofrezco a continuación contiene lo más extraño y caro que yo haya vendido nunca por Wallapop de entre los, literalmente, centenares de libros que he despachado. 

Aprovecho la ocasión para animaros a visitar mi perfil en esta aplicación (lo tienes también en un banner a la derecha) que ya considero como una parte esencial de mi identidad. Encontraréis una gran variedad de libros que renuevo con frecuencia y, por lo general, a un precio más bajo que en cualquier otro perfil. 

Rabia, Stephen King

Publicado como Richard Bachman, fue retirado por el propio autor tras varios tiroteos escolares vinculados a su trama. Esa decisión lo convirtió en un libro maldito y muy buscado por coleccionistas. Su escasez explica que pueda venderse por más de 100 euros.

Secretos y virtudes de las plantas medicinales

Publicado por Selecciones del Reader's Digest en 1980, es un volumen enciclopédico de gran formato que ofrece descripciones detalladas de plantas y sus aplicaciones terapéuticas. Aunque no es una obra extremadamente rara, su edición cuidada y su contenido exhaustivo la hacen valiosa para coleccionistas y aficionados a la fitoterapia. Gracias a ello pude venderlo por 75 euros.

Caciques y ladrones. Rafael García Casero

Es una obra que recopila anécdotas y datos sobre el caciquismo y la actividad de bandoleros como Vivillo, Pernales, Soniche y Vizcaya. Aunque no es especialmente raro, su enfoque histórico y su interés para coleccionistas justifican su venta por 25 euros, a pesar de ser bastante breve.

Shantaram. Gregory David Roberts

Novela de culto basada en la vida del autor: un fugitivo australiano que encuentra redención en los bajos fondos de Bombay. La edición española, con más de 1100 páginas, está descatalogada y es difícil de encontrar. La regalé por 22 eurillos.

Estrategia y táctica de la propaganda inglesa de guerra. Dr. Wilhelm von Kries 

Es un panfleto publicado en 1944 por el Servicio Alemán de Información. El texto analiza las técnicas de propaganda británicas desde una perspectiva alemana, con el objetivo de desacreditarlas y contrarrestar su influencia. Su valor reside en ser un documento histórico que refleja la guerra psicológica y mediática de la época. Su rareza y relevancia para coleccionistas de material de la Segunda Guerra Mundial justificaban un precio elevado, pero lo dejé en 22 tristes euros. Juro que no recuerdo de dónde narices lo saqué.

Pruebas sin corregir de Inés y la alegría. Almudena Grandes

Este libro puede conseguirse por 2 o 3 euros en el mismo Wallapop, pero yo me encontré una prepublicación o pruebas sin corregir no destinada a la venta y me la quitaron de las manos por 20 euros. 

Realidad virtual. L. Casey Larijani

Publicado en 1995, ofrece una visión general de la tecnología disponible en ese momento. Dado su enfoque técnico y la evolución rápida del campo, el contenido puede considerarse desactualizado pero el interés que puede despertar para quienes estudian la historia de la realidad virtual me permitió venderlo por 15 euros.

El danzarín y la danza. Andrew Holleran

Es una novela clave de la literatura gay post-Stonewall. La obra captura con lirismo y melancolía una época de libertad y hedonismo previa a la crisis del sida. Su edición en español, publicada por Argos Vergara en 1981, es difícil de encontrar, lo que la convierte en una pieza codiciada por coleccionistas y lectores interesados en la historia del movimiento LGTB, lo que me permitió venderla por 15 euros a pesar de ser un ejemplar de bolsillo con muchas señales de uso.

El asno de oro. Apuleyo 

Es la única novela latina que ha llegado completa hasta nosotros. Puede conseguirse fácil por un euro, pero yo tenía la edición de la colección Clásicos Gredos, con su traducción rigurosa y notas filológicas, muy valorada por estudiantes y amantes del mundo clásico, y la regalé por 15 euros.

Trading en la zona. Mark Douglas

Obra fundamental en el ámbito del trading y la psicología del inversor. Publicado originalmente en 2000, el libro aborda la importancia de la disciplina mental y la gestión emocional en los mercados financieros. Es muy difícil de encontrar, por lo que pude venderlo por 15 euros, aunque por ahí lo tienen hasta por 40.